Evolución de Android.

Android es un sistema operativo y una plataforma software basado en el núcleo Linux. Se diseñó principalmente para dispositivos móviles (smartphones) y es el más utilizado en el mundo actualmente. Android fue creado en 2003 por un grupo de personas entre las que destaca Andy Rubin, y en 2005 fue comprado por Google. A finales de 2007 se fundó la OHA (Open Handset Alliance) una alianza comercial de 35 componentes iniciales liderada por Google, que contaba con fabricantes de terminales móviles, operadores de telecomunicaciones, fabricantes de chips y desarrolladores de software. Esto sirvió como presentación y ya sería en 2008 cuando salió a la venta el primer teléfono móvil con el sistema operativo Android (HTC Dream).

El proceso de evolución de Android consta de varias generaciones:

Primera generación.
La primera versión salió a la venta a finales de 2008. Contaba ya con su propia tienda de apps (Google Market) y también ofrecía sincronización con las principales apps de google del momento (Gmail, YouTube, Google Talk, Google Contact y Calendar). Reconocía WI-FI, Bluetooth y marcador de voz.
Más tarde salieron tres actualizaciones: la 1.1 Petit Four, 1.5 Cupcake y 1.6 Donut. Estas actualizaciones supusieron una mejora del sistema al incluir la posibilidad de añadir widgets o grabar en vídeo para subirlo a YouTube, además de la rotación de pantalla.



Segunda generación: Eclair, Froyo, Gingerbread.
Esta generación llegó en octubre de 2009. En esta versión se mejoró el software de la cámara de fotos al incluir soporte para flash, el modo escena o el balance de blancos entre otros. la interfaz general del sistema se hizo más interactiva con zoom de toque doble y la inclusión de fondos de pantalla animados.
Esta versión contó con dos actualizaciones: Android 2.2 Froyo y Android 2.3 Gingerbread. Estas actualizaciones añadieron más funciones para Google Market, soporte para Adobe Flash, NFC, Android Cloud o Android Wallet. Funcionaron con esta versión de Android teléfonos como el HTC Desire, el Sony Xperia S o el Samsung Galaxy SII.



Tercera generación: Honeycomb.
Esta versión no es muy conocida ya que al actualizar el teléfono móvil desde el Android 2.3 se pasaba directamente al Android 4. Esta versión duró solo un año y se centró únicamente en televisores y tablets. Sincronización con joysticks, adaptaciones en el teclado y la interfaz general hacían que Android se visualizara mejor en pantallas más grandes. Con el paso del tiempo, esta idea se dejó de lado y se decidió que en el siguiente Android el sistema sería igual para todos los formatos.



Cuarta generación: Jelly Bean y KitKat.
Esta cuarta generación supuso una gran renovación del sistema de Google con Android 4.0 Ice Cream Sandwich, a finales de 2011. Se realizó una revisión completa de la interfaz, haciéndola más moderna y gráfica, y adaptándola a pantallas con más resolución. 
Esta versión tuvo 4 actualizaciones: Android 4.1 Jelly Bean,  Android 4.2 Jelly Bean (Gummy Bear), Android 4.3 Jelly Bean (Michel) y Android 4.4 KitKat. Android 4 fue el sistema mas largo de la historia de Android con 3 años de duración y su diseño se mantiene hoy en día. Otras características de esta versión es que Google Market pasó a llamarse Play Store, se creó el comando "Ok Google" para la marcación de voz y aparecería la sincronización con Google Print para imprimir directamente desde el móvil o tablet.



Quinta generación: Lollipop.
Esta versión es la más corta de todas saliendo en noviembre de 2014 hasta abril de 2015. Su mejora más relevante fue la estética de la interfaz, haciendo el diseño más bonito y moderno. La pantalla de bloque se actualizó al completo, suprimiendo la inclusión de widgets y ofreciendo notificaciones más interesantes. También incluyó elementos en el sistema operativo como la linterna, que antes era una app separada, o la posibilidad de abrir varias sesiones de usuario.



Sexta generación: Marshmallow.
Con esta versión se alcanza un nivel diferente de funcionamiento que se adapta a necesidades más modernas. Entra el soporte para Android Pay, para lector de huellas dactilares así como para lápices ópticos Bluetooth, entre otras mejoras. Se introduce un administrador de permisos y el sistema de copia de seguridad y restauraciones también se mejora.



Séptima generación: Nougat.

Android 7 se lanzó en el verano de 2016 e introdujo novedades en el diseño y en sus funciones, como la posibilidad de partir la pantalla o las notificaciones agrupadas. También llegó el acceso sin descarga a las aplicaciones, gracias al sistema Instant Apps.
También se desarrolló la posibilidad de acceder a opciones de una app sin tener que abrirla, solo manteniendo pulsado el icono durante un tiempo. La interfaz general también se mejoró.



Octava generación: Oreo.

Esta versión fue presentada por Google el 21 de marzo de 2017 pero fue lanzada en agosto. Se ha enfocado a mejorar los pilares básicos del software como la gestión de las notificaciones y del consumo de energía. Entre otras funciones incluye Vitals, que permite hacer que el sistema vaya más rápido, y gracias a las notificaciones Dots podremos previsualizarlas sin tener que acudir al panel de notificaciones. También se han mejorado los canales de notificación que nos permitirán personalizar qué tipo de notificación queremos que nos muestre cada aplicación, renueva por completo su menú de ajustes y la barra de ajustes rápidos, mostrando ahora en un color gris claro ambos apartados. Los ajustes de sistema se reorganizan para no mostrar en la pantalla principal tantas secciones. Muchas opciones cambian de lugar. Es el cambio más importante que recibe la sección de ajustes tras el lanzamiento de Android en 2008.



Fuentes:

Comentarios

  1. nunca entenderé qué se fumaron los creadores para ponerle esos nombres a las actualizaciones

    ResponderEliminar
  2. No recordaba la cantidad de versiones que tenía Android. Se hacen mayores.

    ResponderEliminar
  3. Parecer ser que en la era de la tecnología y la información la máxima debe ser la simplicidad y la sencillez. Android ha sabido materializar esto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares