iOS y sus versiones
iOS es el sistema operativo
diseñado por Apple para sus productos, iPhone, iPad, iPod Touch, y
Apple TV. Desde junio de 2007, año de su presentación, hasta septiembre de
2017, ha ido evolucionando llegando a 11 versiones de iOS desde su creación.
Estas son:
iOS 1: se
presentó el 9 de enero de 2007. todo lo que hacía parecía mágico: gestos
multi-touch, todo extremadamente visual, búsqueda en Internet con Safari y una
app para YouTube.
Esta
primera versión recibió una importante actualización en enero de 2008,
con la posibilidad de “personalizar” el sistema moviendo las apps en pantallas
diferentes. Además, se ofrecía a los usuarios de un iPod touch, nuevas apps
como Mail, Mapas, Notas, Bolsa y Tiempo. Como curiosidad, la actualización era
gratuita.
iOS 2: después del lanzamiento del SDK del iPhone en
marzo de 2008, Apple nombró a su
sistema operativo iPhone OS. La segunda versión
venía preinstalada en los iPhone 3G y traía lo que para muchos ha sido el motor
de iOS: la App Store.
Por otro
lado, vimos cómo los Mapas por fin recibían compatibilidad con el GPS y el
Mail. Una vez más, la actualización era gratuita para los usuarios del
iPhone.
iOS 3: se lanzó durante la WWDC (Worldwide
Developers Conference) de 2009. Las
novedades más importantes fueron Control por voz, mensajes multimedia, búsqueda
con Spootlight, un modo horizontal y funciones de copiar, cortar y
pegar (no existían hasta entonces).
En marzo de
2010, cuando se presentó el primer iPad, Apple decidió dejar atrás el
nombre iPhone OS para pasar a iOS.
iOS 4: la
versión de iOS que venía preinstalada no solo en el iPhone 4, sino también en
el iPad 2. Fue uno de los saltos importantes de iOS ya que por fin se
introdujeron los fondos de pantalla, la multitarea, las carpetas de apps,
FaceTime y iBooks para iPad. Era una muestra de madurez del sistema, la
multitarea ofrecía a los usuarios muchas más posibilidades, y el iPhone 4 así
como el iPad 2 tenían la potencia suficiente para ejecutar muchas tareas a la
vez. Una vez más, todo estaba sincronizado entre hardware y software.
iOS 5: se mostró junto
al iPhone 4s Apple, que trajo como protagonista a Siri, el asistente
virtual que ha marcado tendencia durante estos últimos cinco años. También
tuvo por primera vez un Centro de Notificaciones, iMessage, Recordatorios y
Newsstand. Fue la primera versión compatible con las actualizaciones OTA.
Es decir, a partir de esta, ya se podía actualizar el sistema sin disponer de
un cable y un ordenador con iTunes, directamente desde Internet over-the-air.
iCloud y la integración con Twitter fueron dos novedades importantes.
iOS 6: el iPhone 5 y el iPad lo introdujeron. Pero eso no fue lo más destacable, sino la
eliminación de los servicios de Google. YouTube
ya no venía preinstalado y sobre todo los mapas ya no provenían de
Google Maps, sino de un servicio de mapas creado
por Apple. Mantenía el skeumorfismo (del griego skeuos (herramienta)
y morphe (forma),
se refiere a una propiedad de un objeto evolucionado (o derivado) que mantiene detalles del diseño del objeto original) como
estilo de diseño en un 2012 que pedía a gritos un cambio de estilo
adaptado a los tiempos actuales. Por otro lado, se vió la aparición de
Passbook, soporte para LTE e integración con Facebook. Pero no fue suficiente.
iOS 7: supuso un cambio radical con
el abandono del skeumorfismo a favor de un colorido sistema basado
en las transparencias y los degradados. El
iPhone 5s, el iPhone 5c, el iPad Air y el iPad mini 2 son los que venían
equipados con este. El nuevo sistema operativo se basó en las transparencias e
introdujo el Centro de Control, AirDrop, una nueva app de fotos, iTunes
Radio y CarPlay entre otras cosas.
iOS 8: se arreglaron algunos errores garrafales de iOS 7 y le añadieron
mejoras para que fuese un sistema no tan limitado. Las
extensiones y la posibilidad de conectar apps entre sí mediante el menú compartir hicieron que fuese el motivo para que
la gente dejase de lado el ordenador a la hora de trabajar y coger un iPad.
También,
llegó Apple Pay, Salud, HandOff, QuickType, Compartir en Familia, iCloud Drive,
teclados de terceros y Apple Music. En definitiva, una actualización del
sistema que buscaba corregir los errores de iOS 7 y sobre todo abrir el sistema
para que los desarrolladores aprovechasen todas las posibilidades.
iOS 9: se
introdujo un cambio en el uso del sistema gracias a la compatibilidad
con el 3D Touch del iPhone 6s y el iPhone 6s Plus. Fue el momento de actualizar
Notas con nuevas funciones, sustituir Newsstand por News, Añadir mejoras en
Passbook que pasó a llamarse Wallet y mejorar Mapas con direcciones y
tráfico. Por otro lado, con el lanzamiento del iPad Pro, se aprovechó para
añadir Split View, Picture-in-Picture y atajos en teclados de terceros. Además,
el sistema ya podía aprovechar mejor la autonomía del dispositivo gracias al
Modo ahorro de batería que limitaba las conexiones y características del
sistema para no consumir tanta energía.
iOS 10:
caracterizado por abrirse a los desarrolladores. Por fin estos tienen
acceso a Siri, al 3D Touch y a apps directas del sistema como Teléfono. Esto
hace que podamos por ejemplo enviar mensajes de WhatsApp con Siri o recibir las
llamadas de Skype directamente en la app del teléfono. El centro de widgets
ahora es más intuitivo y la pantalla de bloqueo más útil. Además de que las
notificaciones ahora están enriquecidas para realizar más acciones directamente
desde ellas. Sigue habiendo mejoras en Mapas, Música y otras apps, pero sobre
todo ha sido importante el cambio de Mensajes, que se ha vitaminado
gracias a la llegada de los stickers, las apps de terceros y nuevos
efectos al enviar los mensajes.Y por fin se puede borrar las apps de
Apple que no utilices.
iOS 11: es la
última actualización y salió en septiembre de 2017 con el lanzamiento del
iPhone 8 y el iPhobe 8 Plus y el iPhone X. Permite en la pantalla de bloqueo
ver a los usuarios todas sus notificaciones deslizando con el dedo para
mostrarlas u ocultarlas. Se habilita la posibilidad de hacer 3D Touch sobre los
iconos para mostrar opciones adicionales se rediseñan también los
variadores de volumen y brillo, y se añade la posibilidad de personalizar el
centro de control desde los ajustes del dispositivo para añadir o eliminar
opciones. Siri adquiere una voz más natural y humana, y gana inteligencia.
Si posees este tipo de móvil y no sabes qué versión tiene, se puede saber abriendo la app de Configuración y buscando Información del sistema ventana que varía según la versión instalada.
Fuentes:
10 años y ha pasado por muchísimas actualizaciones. Alucino con la tecnología
ResponderEliminarTe explica muy bien como cada año Apple intenta buscar la perfección con cada actualización de sus sistema.
ResponderEliminarNunca me había parado a mirar qué versión tenía mi IPhone, gracias por tu ayuda
ResponderEliminar¡Vaya evolución! Digno de admiración lo de Apple.
ResponderEliminar¡Parece que los de la "manzana mordida" no tienen límites! Además, nos permiten eliminar las aplicaciones Apple que no utilicemos.
ResponderEliminar