La convergencia en Windows
Windows 10
es el resultado de todas las versiones anteriores de Windows y ese gran intento
que se dio en Windows 8 para potenciar su interfaz táctil. Este último fue
un fracaso que les llevó a regalar la licencia del sistema operativo en
dispositivos de menos de 9 pulgadas, y “obligó” a que los fabricantes
permitieran descargar en sus nuevos dispositivos Windows 7. Es decir, un atraso
cuanto menos.
Interfaz Windows 10
Interfaz Windows 8
Lejos de
todo esto, ahora con Windows 10 apuestan por la convergencia, aunque ellos en
ningún momento pronunciaron esta palabra. Su lema fue “Una línea de
productos. Una plataforma. Una tienda".
De algo que sí han hablado ha sido de "continuaum", famoso componente que permite que las experiencias en Tablet, escritorio y smarthphones sean las mismas. Durante los últimos tres años, Microsoft ha realizado muchos esfuerzos para ser la mejor posicionada y para satisfacer las necesidades de los equipos IT en este aspecto. Desde dispositivos 2 en 1, portátiles híbridos y móviles con "continuaum" que ofrecen una experiencia de escritorio desde un dispositivo de bolsillo.
Además de esto, en la misma línea, anticipan el concepto de aplicación universal, lo que permitirá, por ejemplo, poder disfrutar de una aplicación en tu Xbox descargada antes en el escritorio del portátil.
De algo que sí han hablado ha sido de "continuaum", famoso componente que permite que las experiencias en Tablet, escritorio y smarthphones sean las mismas. Durante los últimos tres años, Microsoft ha realizado muchos esfuerzos para ser la mejor posicionada y para satisfacer las necesidades de los equipos IT en este aspecto. Desde dispositivos 2 en 1, portátiles híbridos y móviles con "continuaum" que ofrecen una experiencia de escritorio desde un dispositivo de bolsillo.
Entre otras mejoras encontramos que facilita
y agiliza todo el trabajo, especialmente para las empresas que trabajan en el
entorno de la nube. De esta manera se observa que, cuantos menos sistemas operativos
se gestionen serán más cómodo para el cliente, y si son del mismo fabricante
mejor, pues permitirá una mejor respuesta ante una demanda entre dispositivos.
Además de esto, en la misma línea, anticipan el concepto de aplicación universal, lo que permitirá, por ejemplo, poder disfrutar de una aplicación en tu Xbox descargada antes en el escritorio del portátil.
Algo que
cabe destacar, y que permitirá la convergencia total, es la nueva concepción de
esta edición: ya no habrá Service Packs o grandes paquetes de actualizaciones
que aparecían cada cierto tiempo, pues ahora el sistema se actualizará
constantemente, de manera que se irán adquiriendo mejoras progresivamente.
Respecto a su
gran competidor, Apple, nos indican que tienden a acercarse a la convergencia
pero, aparentemente sin tener en cuenta las opiniones de las compañías. Esto
es, no se adaptan a los clientes/empresas, sino que son ellos mismos, los
clientes (a veces empresas) quienes deben adaptarse a trabajar con ellos. Hecho que lo
diferencia de Windows 10, quien sí busca adaptarse a las demandas de la
sociedad facilitando su contacto e intervención.
Fuentes:
https://goo.gl/v4mPZY
https://goo.gl/6gZpzG
https://goo.gl/y3k4R2
https://goo.gl/6gZpzG
https://goo.gl/y3k4R2
Es una entrada muy interesante y sirve para darse cuenta de como evoluciona un programa
ResponderEliminares muy interesante tu entrada
ResponderEliminarNecesitaba informarme sobre la convergencia para un trabajo de la Universidad, me ha ayudado mucho
ResponderEliminarLo tendré en cuenta. Gracias
ResponderEliminarGran avance el que está haciendo Windows con la convergencia. Y gran post.
ResponderEliminar